La Bahía del Fangar, situada al norte del Delta del Ebro, en la provincia de Tarragona, en el término municipal de Deltebre.
Es una de las zonas más importantes para la producción de Mejillones del Delta y Ostras Rizadas. Esta bahía, que se extiende por unos 30 km², está rodeada casi por completo de tierra, lo que la convierte en un entorno ideal para la acuicultura gracias a sus aguas tranquilas y ricas en nutrientes.
Históricamente, la Bahía del Fangar ha sido un espacio de uso pesquero y acuícola, con una fuerte tradición en la producción de marisco, especialmente mejillones y ostras rizadas. El cultivo de marisco en la bahía es una actividad clave para la economía local, generando numerosos puestos de trabajo y ofreciendo productos de excelente calidad. Esta bahía es una de las más importantes del Mediterráneo español en lo que se refiere a la producción acuícola, gracias a las condiciones favorables que ofrece para el crecimiento de estos moluscos.
La Bahía del Fangar tiene unas condiciones únicas para la cría de mejillones y ostras rizadas. Las aguas son poco profundas, tranquilas, y reciben un aporte de nutrientes constante gracias a la proximidad del río Ebro y la mezcla con el agua salada del mar Mediterráneo. Esta combinación crea un entorno rico en fitoplancton, que es el alimento principal de estos moluscos.
La acuicultura en la bahía se realiza siguiendo métodos sostenibles, con el mejillón y la ostra actuando como filtradores naturales. Estos moluscos pueden filtrar grandes volúmenes de agua al día, mejorando la calidad del agua y ayudando a mantener el ecosistema marino equilibrado.
Faro del Fangar: Este emblemático faro, situado en la Punta del Fangar, es un punto turístico clave y un símbolo del Delta del Ebro. Se puede llegar a través de una ruta que atraviesa las dunas de arena.
Mejilloneras flotantes: Las mejilloneras de la Bahía del Fangar, también conocidas como batea, son plataformas flotantes donde se crían los mejillones y las ostras. Algunas de estas mejilloneras se han habilitado para actividades turísticas, ofreciendo degustaciones de productos directamente en el lugar de producción
Además de la producción acuícola, la Bahía del Fangar es un punto clave para la biodiversidad del Delta del Ebro. Su proximidad a la Punta del Fangar ya las dunas de arena hace de este área un hábitat importante para muchas especies de aves migratorias, como los flamencos y otras aves acuáticas. Las praderas submarinas de Zostera noltii y Cymodocea nodosa también son fundamentales para mantener la riqueza ecológica de la bahía.
La Bahía del Fangar no sólo es un centro de producción de marisco de gran valor, sino también un tesoro ecológico que combina la sostenibilidad con el desarrollo económico local.